• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • Día mundial del reciclaje: Coomcientízate

Día mundial del reciclaje: Coomcientízate

Día mundial del reciclaje: Coomcientízate

Día mundial del reciclaje: Coomcientízate


Más allá de reciclar, se trata de comprender para transformar



El panorama es preocupante, la buena noticia es que aún estamos a tiempo de actuar y comprender, por qué cada acto sí suma para cultivar un mejor planeta. Es sencillo iniciar la tarea:

​

Limpiar + Clasificar = RECICLAR

Este 17 de mayo, en el Día Mundial del Reciclaje, recibe la mejor invitación: aportar para que este mundo sea diferente; más verde y sano. Este es el momento para comprender que más allá de reciclar, se trata de tomar conciencia.




Comprender que cada botella plástica, cada botella de vidrio, cada hoja de papel o lata de aluminio mal dispuesta tiene un destino: acelerar nuestra desaparición, pero si se recicla de manera correcta y consciente, estás cuidando el planeta y apoyando el proceso de transformar realidades.

Coomcientízate

 

Coomcientízate

Esta invitación también te pide que pienses y consideres a las personas que nos ayudan diariamente con esta labor de reciclar: hagámosles la vida un poco más sencilla, depositando en las bolsas la basura bien clasificada. Ellos son pieza clave en este proceso de mejora, son facilitadores a quienes les debemos respeto por su trabajo.

 

Si reciclamos reducimos la contaminación, ahorramos recursos como agua y energía. Apostémosle a la economía circular, consumamos menos para vivir más.

 

CoomcientízateConoce qué pasa con lo que reciclas y otros detalles de interés sobre este tema, visitando Coomcientízate


Reciclar no es una noble acción que se hace por un par de días, meses o jornadas aisladas. No es una actividad que se programa y se realiza para cumplir un propósito empresarial o incluso un pendiente personal; es más bien, una decisión permanente -del día a día- que cada persona, institución y empresa debe tomar. ¿La razón? Nuestro planeta pide a gritos, transformación, cambio y conciencia ambiental.



Escuchamos a menudo que el planeta necesita de nuestro compromiso. Vemos anuncios, cifras, datos e investigaciones que buscan movilizar a muchas personas hacia esa conciencia de querer cuidar esta casa, llamada Tierra. Muchos han comprendido la importancia del tema y han tomado acción, sin embargo, una gran parte de la población aún no lo hace.

Coomcientízate

 


Si no paramos el daño ambiental, enfrentamos consecuencias graves como:

 
Calentamiento global en aumento

Calentamiento global en aumento

Escasez de agua potable

Escasez de agua potable

Pérdida de la biodiversidad

Pérdida de la biodiversidad

Pérdida de los glaciares

Pérdida de los glaciares

 

Huracanes, sequías, tormentas

Huracanes, sequías, tormentas

Aumento de la contaminación

Aumento de la contaminación

Reducción del alimento

Reducción del alimento

Problemas sociales

Problemas sociales


 

¡Juntos podemos darle forma a este presente y transformarlo en un futuro sostenible y lleno de bienestar!

 

 


Número de visitas a esta página 3460
Fecha de publicación 13/05/2025
Última modificación 15/05/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin