• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • Turismo de bienestar para conectar con tu paz mental

Turismo de bienestar para conectar con tu paz mental

Turismo de bienestar para conectar con tu paz mental

Turismo de bienestar para conectar con tu paz mental


Empecemos por algo certero: la paz mental no está en otra persona distinta a ti, ni en una ciudad, un país o un continente específico. La paz se cultiva dentro de cada persona, en la armonía de sus pensamientos, en el bienestar que experimenta en su cuerpo, la manera en la que vive su espiritualidad y en las relaciones que construye día a día. 

 

Pero… ¿Qué entendemos por paz mental?

¿Qué entendemos por paz mental?

Es un estado de equilibrio, tranquilidad y serenidad en el que te sientes en armonía contigo mismo y con quienes te rodean. Es la capacidad de saber manejar el estrés, la ansiedad y las emociones. Es una manera de asumir la vida desde el optimismo. Es resolver las situaciones, pero sin dejarse abrumar o abatir por la cotidianidad. No es negarse a los problemas, es saber afrontarlos.

 

A veces, parece que esa paz mental se va desdibujando y no se sabe dónde reencontrarla; por eso, sí que resulta bueno descubrir lugares que parecen abrazarte y recordarte que todo está o estará bien.

Desde la pandemia del Covid-19, el turismo de bienestar se ha convertido en un movimiento importante. Muchas personas comprendieron que la salud física y la paz mental son tesoros que deben cuidarse con esmero todos los días.

Por eso, aquí te recomendaremos 5 destinos en Colombia donde el bienestar no solo se siente, sino que también se respira. Prepárate para empacar tranquilidad y regresar cargado de buena energía. No te contaremos de aquellos lugares que seguramente ya has visitado o escuchado. Aquí van nuestros imperdibles:
 

 


1. Bahía Solano: mágico y pacífico


En la soledad y en el silencio es posible reencontrarnos. En Bahía Solano – maravilloso lugar para el ecoturismo- puedes hacer una infinidad de actividades que te permitirán encontrar nuevamente esa paz que se ha ido, pero no se ha perdido. Por ejemplo, puedes realizar senderismo, buceo, participar en actividades de liberación de especies como las tortugas, pesca deportiva, caminatas por la selva, avistamiento de ballenas o simplemente dejarte maravillar por lo que pasa por tus ojos.
Bahía Solano: mágico y pacífico

 

Ciudad perdida


2. Ciudad perdida
La magia inicia al llegar a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde te adentras en Ciudad Perdida o Teyuna, un pueblo indígena Tayrona y uno de los epicentros arqueológicos colombianos más importantes e imponentes. La majestuosidad de este bosque tropical te enamorará. Este destino resulta perfecto para quienes aman la aventura y la naturaleza. Encontrarás historia y cultura en un mismo lugar.

 



3. San Agustín: capital arqueológica de Colombia
Este es un municipio colombiano ubicado en el sur del departamento del Huila. Ahí se encuentra el corredor arqueológico San Agustín-Tierradentro, un parque considerado como uno de los espacios arqueológicos más importantes del país. Encontrarás aventura y mucha historia que te permitirá conectar con nuestra riqueza cultural. Podrás ver cómo las civilizaciones precolombinas trabajaban la piedra, la cerámica, la madera y la orfebrería. Un sitio en donde a través del silencio, podrás reconectarte con tu paz interior.
 
San Agustín: capital arqueológica de Colombia

 

 

Buceo en la isla de Malpelo
 


4. Buceo en la isla de Malpelo
Es uno de los mejores lugares para realizar buceo. Además, es Patrimonio de la Humanidad y un lugar que se caracteriza por su abundante población acuática. En esa zona está prohibida la pesca, lo cual hace que sea el refugio para cientos de especies. Una inmersión en Malpelo es una experiencia que pocos olvidarán. Naturaleza, vida, colores, un ecosistema que te dará plenitud y felicidad.

 




5. Amazonas: exuberante y siempre verde
Naturaleza, selva, ritos, costumbres y tradiciones. Aventuras y recorridos que jamás has realizado podrían permitirte una conexión única con los saberes de nuestra selva colombiana. Variedad y belleza en cada rincón.
 
Amazonas: exuberante y siempre verde

 

De esta manera, el turismo de bienestar se presenta como una opción que te puede permitir encontrar la paz que necesitas. Importante que previo a tu aventura o conexión al lugar que desees explorar, te asesores con empresas debidamente acreditadas y certificadas, con profesionales que te brinden acompañamiento y una guía idónea para explorar el lugar con todos los protocolos y cuidados necesarios. Finalmente, recuerda que la paz está en donde tú estés en estado de tranquilidad y felicidad.


Número de visitas a esta página 7568
Fecha de publicación 28/04/2025
Última modificación 30/04/2025
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin