Llega el Día Mundial del Cine y la mejor manera para celebrarlo es... ¡IR AL CINE!

Cada 8 de febrero, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas celebra el Día Mundial del Cine, una ocasión para honrar el impacto del cine en la inspiración y la conexión de personas alrededor del mundo.
Se documenta que el inicio del cine se oficializó en el año 1895 cuando llegó el cine mudo. Después, en el sigo XX surgieron en Europa y Estados Unidos nuevas maneras de proyectar imágenes donde en muy cortos segundos se abordaban temas sencillos basados en una producción de muy bajo costo. Con el tiempo, el cine llegó con color y sonido, construyendo las bases de lo que hoy se concibe como una manera extraordinariamente rica en recursos para contar o recrear historias.
El cine nació en 1895 en París, cuando los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo, una innovadora máquina capaz de capturar imágenes en movimiento y proyectarlas en una pantalla.
Hoy en día, el cine ofrece una amplia variedad de contenidos, tan diversos y adaptados a nuestros gustos como deseemos. Existen géneros como acción, suspenso, drama, terror, ciencia ficción, aventura, y muchos más. También encontramos cine de autor, musicales, e historias tan sorprendentes que ni el más imaginativo de los soñadores podría haber concebido.
En la actualidad el cine ofrece una experiencia más interactiva, con emociones tan reales que nos hacen sentir como si estuviéramos dentro del guion de la película. Las salas de cine, por su parte, han evolucionado; ya no son lo que solían ser. Ahora, las tecnologías permiten dar mayor dinamismo y fuerza a las historias. Aunque todo ha cambiado, el cine sigue siendo una forma única de explorar el mundo, sirviendo como un medio invaluable para contribuir a la cultura y el arte.
Píldoras curiosas del cine:
"La Sortie de l’usine Lumière à Lyon" o "La salida de la fábrica Lumière en Lyon" (1895) se considera la primera película
de cine.
La película más premiada en la historia de los premios Oscar: Titanic (1997) dirigida por James Cameron.
La película récord de más secuelas: Godzilla (1954)con 35 secuelas hasta la fecha.
La película más larga: El curioso caso de Benjamin Button (2008) dirigida por David Fincher (3 horas y 7 minutos).
La película más taquillera: Avatar (2009) dirigida por James Cameron.
La película más corta: The man (10 segundos).
De dónde viene la expresión: Luces, cámara y acción. De David W. Griffith, cineasta en el tiempo del cine mudo.
La famosa costumbre de comer palomitas de maíz en los cines surgió durante la crisis económica de Estados Unidos en 1929.
Ahora conceptos claves:
Qué es un cinéfilo o una cinéfila. Es alguien que tiene una intensa pasión por el cine, los directores, actores, técnicas de producción, entre otros.
Y cineasta es aquella persona que se encarga de la dirección y realización de una película.
Este sábado o cualquier día de la semana es un buen momento para celebrar el Día Mundial del Cine, y abrir una puerta que nos lleva a vivir y recrear todo tipo de emociones.
¡Visita nuestra Tienda Coomeva
y adquiere tus entradas a un precio de película!
tiendacoomeva.com
Fecha de publicación 04/02/2025
Última modificación 07/02/2025