Compras en línea para esta Navidad: Recomendaciones de seguridad para prevenir y no lamentar
El lunes siguiente en la mañana ingresó a Facebook y le salió un aviso del almacén en donde justo había estado el domingo. Hizo clic y empezó a ver en el sitio web, los mismos productos que había comprado, pero estaba vez con los precios que ella había soñado. Todo estaba con descuento. Con un súper descuento. Se entusiasmó, hizo la lista de los regalos pendientes y empezó a montar regalos en su carrito de compras. Iba el regalo para la mamá, las tías, las profes, las amigas, regalos para todos. Estaba realmente emocionada. Sin embargo, su tarjeta débito no tenía el cupo necesario, por eso, esperó al medio día y le mandó a su esposo, todos los enlaces para que él hiciera la mega compra.
Su esposo la llamó unos minutos después y le dijo: ¿Viste el enlace al que te está llevando ese sitio? Con esa pregunta ella lo supo todo. Supo que se trataba de un fraude en el que por poco cae. La emoción de comprar a “buen precio” la cegó y no dejó que se percatara de pautas de seguridad que nunca está de más, tenerlas presentes ANTES y en el momento de comprar.
Por eso, porque sabemos que aún hay compras por realizar, te regalamos las siguientes recomendaciones para que antes de realizar la compra, verifiques que tu dinero, tu identidad y tu información estarán en un lugar seguro.
Compra en sitios web confiables y reconocidos. Revisa SIEMPRE la dirección URL del sitio web, asegurándote de que la dirección web comience con «https» en lugar de «http». La «s» al final de «https» significa que el sitio web cuenta con un protocolo de seguridad.
Utiliza una conexión segura, evita realizar tus compras o transacciones financieras desde sitios con WiFi abierta o pública.
Realiza tus pagos en línea únicamente a través de métodos seguros y confiables.
Lee los comentarios del sitio en donde vas a comprar. No todos los comentarios son genuinos, pero te darán una idea de qué tan bueno, regular o malo es el sitio donde piensas comprar.
Busca en el sitio web donde quieres comprar su declaración o política de privacidad, esta te garantiza que la empresa recopila, utiliza y guarda los datos confidenciales de sus clientes
No compres desde la emoción y evita las “ofertas” que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Revisa si en el sitio hay errores ortográficos y gramaticales, es una señal “sutil” de la poca confiabilidad del sitio web.
Por último, pero no menos importante:
Administra y protege tus contraseñas en línea. No las dejes desprotegidas nunca.
Ser víctima de ciberdelincuentes podría costarte mucho más que el dinero que has conseguido con esfuerzo y trabajo; también podría costarte tu identidad y ocasionarte una serie de problemas financieros y personales, pues tu información estaría en manos de personas sin escrúpulos.
Hagamos de esta Navidad una época segura y vete a la fija con estas sencillas recomendaciones. Si tienes otras pautas de seguridad, no las omitas y no te dejes llevar por la emoción de la supuesta promoción. No dudes en compartir esta información con quienes más quieres y estimas.
Fecha de publicación 05/12/2024
Última modificación 06/12/2024