¡Manos a la tierra, es hora de empezar tu huerta en casa!

Cada día se hace más necesario tomar conciencia sobre lo que consumimos y en qué medida lo hacemos. Por eso, si te gustan las plantas, quieres producir algunos de tus propios alimentos, comer más sano y, además, estás en la honda de cuidar el medio ambiente, esta nota es para ti.
Estas son algunas pautas o sencillas recomendaciones para iniciar tu propia huerta en casa. No es necesario contar con grandes zonas verdes o un gran patio; aunque vivas en un pequeño apartamento, también puedes empezar a sembrar. ¡Entonces, manos a la tierra!
Antes de empezar
Iniciar tu huerto en casa es una experiencia que te relaja, entretiene y gratifica, te enseña sobre la paciencia y la importancia de saber cuidar lo que tienes. Resulta gratificante cuando, además, puedes construirla en compañía de amigos y familiares.
Para empezar tu huerta es necesario hacerte preguntas como: ¿qué alimentos me gustaría sembrar y qué espacio tengo? ¿cómo debo preparar la tierra? ¿tengo tiempo para cuidar mi huerta? y aunque parezca obvio, también debes tener claro ¿en qué momento del día llega el sol a mi apartamento o casa?
Esta ficha es solo una guía que te dará ideas de cómo iniciar este nuevo proyecto. No es una camisa de fuerza que te obligue a seguir de manera rigurosa cada paso. Recuerda que esta, también es una labor a la que se le pone mucho corazón e intuición.
Llegó el momento de sembrar
¡Empezamos! Ya tienes el espacio -grande o pequeño-, puede ser un balcón, un antejardín, en la parte externa de tu casa o incluso, una pequeña zona verde dentro tu casa. Ahora debes preparar la tierra; abónala con productos de calidad o simplemente cómprala en un vivero de confianza, pues es allí donde crecerán tus plantas y alimentos. Más adelante puedes documentarte y aprender a realizar tu propio compostaje -hará que tu tierra sea aún más fértil-.
Asegúrate de que cada matera tenga sus agujeritos en la parte inferior y que tenga cierta profundidad para que la raíz pueda crecer lo suficiente (unos 15 centímetros estaría bien). Es común que cuando se va a sembrar se hagan hoyos muy profundos, pues bien, la recomendación es que la semilla quede tapada por la tierra, por una capa de 2 a 3 veces su diámetro. Es decir, que quede cubierta, pero no enterrada- de lo contrario se ahogará y no brotará fácilmente.

La tierra debe estar limpia de piedras, maleza o basura, entre más limpia mejor. Ahora debes empezar a sembrar. Por ser tu primera huerta, te recomendamos iniciar con plantas pequeñas y resistentes, tales como las aromáticas o especias: hierbas como cimarrón, cilantro, albaca, manzanilla, romero, menta, hierbabuena o el perejil son ideales para empezar.
Después te podrías ir entusiasmando y ahí empezarás a sembrar alimentos que puedas incorporar en tu dieta diaria: lechugas de varios tipos, tomates, zanahorias y por qué no, cebolla. Todo dependerá del espacio y ganas que tengas.
Ten presente que el agua es vital para el crecimiento de la planta, no caigas en excesos. Mira la tierra, puedes moverla con un palo para ver qué tan húmeda está por dentro. Esta será una buena guía. No todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua. Esto lo irás aprendiendo poco a poco.
Tipo de huertas
De acuerdo con el espacio que tengas en casa, puedes escoger el tipo de huerta que más se ajuste a tu entorno, la idea es que sea de tu gusto y no un problema:
Huerta vertical
Ideal para espacios pequeños como balcones y terrazas. Lo puedes hacer con cajones de madera o contenedores de materiales reciclables como botellas de plástico.
Huerta con pallets
Los pallets son armazones de madera, o plástico generalmente. Para sembrar en ellos debes asegurarte de que estén secos. Una vez secos, debes sellarlos con barniz.
Puedes usar cajones de plástico o madera. Este tipo es ideal para sembrar plantas medicinales, aromáticas y hortalizas.
Son muy comunes y en ellas puedes sembrar plantas ornamentales o comestibles. En este tipo de materas se sugiere no sembrar plantas de raíz profunda como zanahorias, papas.
Ideal para terrazas, balcones, cocinas. Puedes utilizar botellas recicladas y asegurarte que cada una tenga su perforación en la parte de abajo.
Ponla en una pared donde no reciba sol directo por muchas horas.
Huerta hidropónica
Este es un sistema un poco más elaborado, requiere que se le dé a la planta de manera artificial todos los nutrientes que no recibe directamente de la tierra, pues no se siembra en tierra sino en tubos por donde circula agua y nutrientes. Es ideal para espacios reducidos.
- Consulta cuánta agua necesitan tus plantas y cuál es el horario de riego.
- Cuando peles papas, no botes la cáscara, ponla en agua y viértela sobre tus plantas.
- Consulta qué abono puede ser útil para tus plantas, ellas necesitan nitrógeno, fósforo y potasio entre otros elementos.
- Poco a poco compra tus herramientas para sembrar. Pala, guantes, regadera, materas.
- Mantén tu huerto limpio y bonito. Así evitarás plagas y desorden.
Y por último, si algunas de tus plantas mueren, no te des por vencido, hace parte del proceso de aprendizaje. toma nuevas semillas frescas y a sembrar se dijo.
Fecha de publicación 16/08/2023
Última modificación 18/09/2023