Descubre el nuevo beneficio que Coomeva trae para sus asociados

icono

Crediasociado

  • Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • La violencia virtual también es real

La violencia virtual también es real

La violencia virtual también es real

La violencia virtual también es real

 

Un 85% de las mujeres han sido víctimas de violencia digital. Las mujeres tienen derecho
a sentirse seguras en todos los espacios donde estén, incluyendo los entornos virtuales.

 

Cada día nuestro mundo es más digital. Esto nos ha traído muchas ventajas pero a la vez, a la vida virtual se han trasladado fenómenos inaceptables, como la violencia contra las mujeres.

Usando las Tecnologías de Comunicación como la internet, los teléfonos móviles, el correo electrónico o las redes sociales, se cometen todos los días actos de violencia en línea contra las mujeres.

 

Ciberviolencia


Son varias las formas que toma hoy día la ciberviolencia de género. Debemos conocerlas para saber identificar cuándo somos víctimas o cuándo estamos ante un acto de violencia: 

 

Cibercontrol


Cibercontrol. Si él te pide revisar tu celular o tu correo electrónico, o te exige que compartas tus contraseñas, reduzcas tu tiempo en redes, activar y compartir tu geolocalización o te instala software espía, invadiendo tu privacidad, esto es violencia.
 



 
 

Ciberacoso


Ciberacoso. Si alguien, por cualquier medio digital, te ataca, te molesta, te humilla, te amenaza o te ofende, esto es ciberacoso. Si publica comentarios ofensivos que provocan reacción emocional y respuestas de otras personas, si te hace insinuaciones inapropiadas en redes o si te amenaza revelando tu información personal sin tu consentimiento, también es ciberacoso, y esto es violencia.
 
Sextorsión

 

Sextorsión. Si alguien de manera lícita o con engaños tiene una foto, audio o video íntimo tuyo y te chantajea con publicarlo, esto es sextorsión y es violencia. 


 
 



 

 
 

Cyberflashing.

Cyberflashing. Cuando una persona te envía fotos obscenas sin tu consentimiento, para molestarte o intimidarte, estás siendo víctima de violencia digital de género.

 

 


 

 

 

 

Los medios digitales aumentan los comportamientos abusivos,
controladores y posesivos de los agresores.

 

Comprometidos



Aunque en Coomeva sabemos que un mundo seguro para las mujeres es tarea de todos los días, aprovechamos este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para invitarte a hacer conciencia sobre tu responsabilidad para que los entornos digitales sean territorios seguros y tranquilos para ellas. 

Nuestras redes sociales son libres de estereotipos o burlas sexistas, de discriminación de género; evitamos potenciales abusos, bullyng por ser mujer o por alguna condición femenina, así como comentarios ofensivos. Somos cero tolerantes con la violencia de género ya sea física, psicológica, virtual o de cualquier otra índole.

 
¡Nos unimos y este día pintamos nuestros entornos de naranja, haciendo un llamado para que salgan a la luz estas infamias! Cooperando, juntos podemos poner fin a la violencia contra las mujeres.

Número de visitas a esta página 152
Fecha de publicación 23/11/2022
Última modificación 24/11/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin