Red de Cooperación Gran Sol

La Red fortalece la capacidad de sus integrantes y promueve un modelo de comercio solidario y justo en toda la cadena productiva.
Una de las acciones en las que se concreta la economía solidaria son los circuitos económicos solidarios, CES. En estos se integran procesos de consumo, comercialización, producción, financiamiento, desarrollo tecnológico y humano, a fin de promover el desarrollo económicamente viable, ecológicamente sostenible y socialmente justo para el buen-vivir de todos.
A través de conjuntos de relaciones económicas de cooperación y reciprocidad, en un CES las personas se unen para movilizar recursos y reorganizar flujos económicos a nivel local, buscando lo solidario para elevar la calidad de vida de las personas.
En Granada, departamento de Antioquia, a 77 kilómetros de Medellín, diversas organizaciones sociales y cooperativas se han unido desde 2015 en una red multisectorial de integración: la Red de Cooperación Granada Solidaria, Gran Sol, una experiencia de Circuito Económico Solidario, CES.
Granada es un municipio de tamaño mediano, de alrededor de 9.000 habitantes, con amplia experiencia en cooperativismo, declarado “territorio solidario” en Colombia. Allí se ha dado un fuerte proceso de reparación individual y colectiva, consecuencia de una larga historia de conflicto armado y del desplazamiento de sus habitantes. En el 2000, el municipio sufrió la peor consecuencia del conflicto y la violencia con la toma de la población por parte de varios actores armados, que la dejaron parcialmente destruida. El proceso de reparación a la población y de integración de sus organizaciones ha sido liderado por las cooperativas allí existentes, las cuales han jugado un papel central en el desarrollo del municipio.
El arraigo y la necesidad de continuar habitando el territorio motivaron en buena parte las acciones de organizaciones para conformar la Red, haciendo de la solidaridad, la cooperación y las acciones de ayuda mutua parte de su cultura y la forma de enfrentar las vicisitudes.
Así, la Red Gran Sol es resultado del acompañamiento que por más de dos años llevó a cabo Confecoop-Antioquia1 en convenio con la Fundación Coogranada y posterior unión de la Fundación Creafam y la Alcaldía de Granada, así como otros actores públicos, privados y de economía solidaria.
Integrantes
La Red Gran Sol está integrada por Coogranada, Creafam, la Asociación de Ganaderos del Municipio de Granada, Asogran; la Asociación de Productores y Comercializadores de Granada, Asoagricultores; la Asociación Municipal de Usuarios Campesinos, Aucgranada; la Asociación de Paneleros Unidos de Granada, Asopungra; la Cooperativa Multiactiva Crecer Granada, Crecer; la Cooperativa Multiactiva de Constructores de Granada, Coonstrugranada, y la Asociación de Mujeres Campesinas Indígenas de Granada, Amucig.
Estrategias
La Red Gran Sol ha desarrollado una sólida estrategia de intermediación económica para promover un modelo de comercio solidario y justo en toda la cadena productiva, definiendo un canal de comercialización propio para articular producción de bienes y servicios, conjugando la dinamización del mercado local y la comercialización de excedentes en redes comerciales externas.
Gran Sol ha establecido también una estrategia organizativa, a través de la cual promueve el fortalecimiento de cada organización participante en aspectos administrativos, contables y tributarios; y una estrategia productiva a través de la cual han priorizado el desarrollo de cadenas productivas como las de panela y la leche. A la vez, de manera transversal, la Red contribuye al fortalecimiento de la confianza y la cohesión social en el municipio.
En Granada las autoridades locales, las cooperativas y las instituciones educativas trabajan por crear un Plan Educativo Municipal que permita a las nuevas generaciones formarse para el emprendimiento solidario, respaldados por el Plan de Desarrollo que a su vez busca fortalecer la economía solidaria.

Foto: Facebook Gransol Red de Cooperación Granada Solidaria
- https://redgransolgranada.blogspot.com/
- Salgado Cañaveral, Oswaldo. Circuito Económico Solidario (CES), Red Gran Sol en el municipio de Granada en Antioquia. En: Estudio de casos de gestión. Aportes para la comprensión del quehacer cooperativo en su dinámica empresarial. Segunda edición. Coomeva – CIRIEC. Cali, 2021
- Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Universidad Cooperativa de Colombia. Integración económica solidaria en territorio. Aportes a la construcción de modelos y metodologías. Primera edición. Bogotá, 2016
Fecha de publicación 01/10/2022
Última modificación 07/10/2022