Descubre el nuevo beneficio que Coomeva trae para sus asociados

icono

Crediasociado

  • Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • En Coomeva celebramos el día internacional de las cooperativas 2022

En Coomeva celebramos el día internacional de las cooperativas 2022

En Coomeva celebramos el día internacional de las cooperativas 2022

En Coomeva celebramos el día internacional de las cooperativas 2022

Porque juntos construimos
un mundo mejor

 


Esta es la edición número 100 desde que la Alianza Cooperativa Internacional, ACI,
instalara esta fecha, en 1923.



¿Cómo puede ser un mundo mejor? Un mundo en el que las relaciones económicas sean equitativas, que no permitan que nadie se quede afuera ni atrás; que vayan más allá del ánimo de lucro; que sean respetuosas del medio ambiente; un mundo en el que los medios de producción y consumo estén en manos de las comunidades; un mundo con acciones de justicia social, inclusión y solidaridad.

¿Te has dado cuenta de que ese mundo es justamente el que logramos construir las cooperativas? Cuando una persona se asocia a una cooperativa significa que de manera voluntaria se está uniendo a millones de personas que comparten propósitos comunes de bienestar, equidad, solidaridad, sostenibilidad y paz. 

 


Con acciones en diferentes sectores, mediante las cuales brindan acceso a vivienda, educación, servicios de bienestar, seguridad social y salud, seguridad alimentaria, generación de empleo y trabajo digno, opciones de economía alternativa, social y circular; alternativas de ahorro, crédito y financiación; impulso al emprendimiento y al empresarismo; seguridad y protección para las personas; consumo responsable y cuidado del medio ambiente; equidad de género y justicia social, entre otras, las cooperativas transforman las vidas de quienes se asocian a ellas y de sus familias, y aportan en la construcción de un mundo mejor para todos.

 

 

Este 2 de julio de 2022 las cooperativas del mundo nos unimos para ratificar nuestro compromiso por un mundo mejor, con la edición número 100 del Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay). «Las cooperativas construyen un mundo mejor» ha sido el eslogan elegido para este Día Internacional.

Este día sucede además diez años después de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, en el que mundialmente estas organizaciones y sus aliadas se movilizaron para demostrar cómo contribuyen de manera única a un desarrollo sostenible, con equidad y a una sociedad mejor.

 

El cooperativismo es un modelo de negocio centrado en las personas, fundado en los valores de autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad y en los valores éticos de honradez, apertura, responsabilidad social y atención a los demás, que hoy suma más de tres millones de cooperativas en el mundo, más de mil millones de cooperados (incluyendo familias) y más de 100 millones de trabajadores de estas empresas.

En el país las cooperativas suman más de seis millones de asociados e impactan indirectamente a cerca de 23 millones de colombianos; es decir, el 50% de la población tiene relación con alguna empresa de la economía solidaria. Generamos más de 120.000 puestos de trabajo y manejamos activos por $52,8 billones. 

 

Coomeva aporta a un mundo mejor


Las siguientes son algunas de las acciones con las que Coomeva Cooperativa y su grupo de empresas aportan a construir un mundo mejor:

 

ViviendaFacilitamos la vivienda a nuestros asociados: En 2021 consolidamos el programa Vivienda para Todos y en virtud de este, y desde la creación del Fondo Social de Vivienda en 2019, 3.486 asociados han accedido a planes de financiación hasta del 100%, adaptados a sus posibilidades. De esta cifra, 2.100 asociados fueron atendidos en 2021 con soluciones por más de $453.714 millones.

 

BienestarProtegemos el bienestar y la vida: En 2021 entregamos 61.974 amparos económicos a nuestros asociados, por un valor de $350.361 millones, para atender momentos de vital necesidad, demostrando así las ventajas de la mutualidad. Es de resaltar el aporte social del amparo de desempleo, con 42.995 auxilios por $131.069 millones, desde 2011, cuando inició la cobertura, de los cuales 2.419 auxilios por $11.280 millones se otorgaron en 2021.

 

Emprendimientos y el empresarismoApoyamos los emprendimientos y el empresarismo: Al cierre del año, la Fundación Coomeva acompañó a 4.915 empresas con 244 eventos de formación empresarial (organizados en 470 sesiones y 940 horas de formación)

.

 

EducaciónImpulsamos la educación: Al cierre de 2021 hay suscritos 74 convenios con instituciones educativas, de los cuales 61 son con Instituciones de Educación Superior y 13, con institutos de idiomas. Estos convenios lograron generar más de $2.700 millones en ahorros en matrículas para más de 16 mil personas, entre asociados y sus familias.

 

EducaciónBecas educativas: Así mismo, al cierre de 2021 beneficiamos a 765 estudiantes con becas que están activas en nuestros diferentes programas, desembolsando $3.251 millones. Desde el inicio del programa de becas, en 2006, hemos beneficiado a 9.915 asociados y sus familias por $61.000 millones.

 

RecreaciónPromovemos la recreación: En 2021 reforzamos una oferta de eventos de recreación y culturales a través de nuestra propia plataforma institucional de streaming, Radiocoomevatv.com, promoviendo un apropiado uso del tiempo de ocio y de balance vida laboral y familiar, así como adaptándonos a la nueva normalidad, beneficiando con ello a 120.578 asociados.

 

Vida en plenitudEnvejecimiento pleno y activo: En 2021 se mantuvo de manera virtual el programa Vida en Plenitud dirigido a las personas mayores de la comunidad cooperativa, con 114.919 usos. A través del canal Radio Coomeva y el acompañamiento virtual de los profesores se logró mantener la participación de los asociados mayores.

 

El cooperativismo es un modelo con gran vigencia, que al estar centrado en las personas y no en el lucro genera valor económico, social y ambiental para las sociedades.






Día de las cooperativas.


Número de visitas a esta página 89
Fecha de publicación 12/06/2022
Última modificación 21/06/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin