Descubre el nuevo beneficio que Coomeva trae para sus asociados

icono

Crediasociado

  • Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Revista Coomeva
Revista Coomeva
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
  • Mapa del Sitio
  • Inicio
  • Editoriales
    Desde El Consejo
    Junta de Vigilancia
    De la Presidencia Ejecutiva
    Comité de Ética
  • Institucional
  • Salud
  • Protección
  • Financiero
  • Fundación
  • Recreación y Turismo
  • Educación
  • Inicio
  • Convivir con una nueva realidad

Convivir con una nueva realidad

Convivir con una nueva realidad

Convivir con una nueva realidad

 

José Norman Salazar González
José Norman Salazar González
Secretario Comité de Ética de Coomeva


 
Al momento de leer este artículo, probablemente muchos de los lectores ya estarán vacunados contra la COVID-19 (¡ojalá fueran todos!). Con el avance de la vacunación nos encontramos, como aspecto común, que en el diario devenir estamos planeando y definiendo la cotidianidad de nuestras vidas, después de haber transitado por un aislamiento social y distanciamiento físico obligatorio, restricciones en el ejercicio de nuestras actividades laborales, académicas, sociales, recreativas, etcétera; enfrentándonos a un cambiante mundo que jamás habríamos imaginado hace año y medio, cuando inició el 2020.

 

Esta etapa que vivimos hoy, en donde además nos relacionamos con parte de nuestro rostro cubierto, como medida de prevención y protección para nuestra salud, debe ir más allá de profundizar en nuestras miradas y trascender hasta poder sepultar rasgos de individualismo, así como aquel miedo a salir de nuestros hogares que, como refugio, hemos blindado frente al inesperado mundo exterior con su amenaza de propagación epidémica.

Y es que a pesar de que la vacuna pueda brindar esta cierta percepción de seguridad, la meta establecida desde la salud pública puede tardar en llegar y la misma se enmarca con el eslogan “nadie está seguro hasta que todos estemos seguros; nadie está protegido contra la COVID-19 hasta que todos estemos protegidos contra la COVID-19” y si reflexionamos al respecto, vemos que estas circunstancias no se circunscriben solo a nuestro hogar, sino que deben traducirse a nuestro entorno, ciudad, país y mundo; por lo que llegamos a una conclusión: aún debemos seguir protegiéndonos.

Lo anterior marcará el nuevo horizonte que tenemos ante nosotros en esta etapa de postpandemia o entre diversos y diferentes picos de exacerbación de la enfermedad, la cual, desde el aspecto epidemiológico, se estima que llegará a una fase endémica. Pero más allá de eso, en nuestras vidas tendremos que seguir conjugando un verbo que forma parte de la esencia de los seres humanos: convivir.
 


Hacia la convivencia en esta nueva forma de vida y de relacionarnos que nos ha impuesto la pandemia, es a donde debemos enfocar nuestros esfuerzos, para que sea acompañante permanente de la solidaridad, valor que, como sociedad, hoy más que nunca debemos enaltecer y masificar.


 


Número de visitas a esta página 294
Fecha de publicación 21/09/2021
Última modificación 01/11/2021
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Revista Coomeva - Grupo Coomeva
Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin